La chía o Salvia hispanica L, semilla originaria de las zonas de México y Nicaragua, fue utilizada desde tiempos pre hispánicos con fines medicinales, ceremoniales y nutricionales. Tras la conquista europea, su producción fue desplazada por otros cultivos, reduciendo así su consumo. Sin embargo, su gran valor nutricional hace que esta recobre importancia.

Es conocida por ser excelente fuente de ácidos grasos poliinsaturados, contiene buena cantidad de omega 3 y omega 6, resaltando su contenido en ácido linolénico. Su consumo favorece la mejora del perfil lipídico, aumento de HDL, disminución de enfermedades coronarias, y participación como precursores antiinflamatorios.

La chía

Contiene fibra soluble en forma de mucílagos, que al ser hidratados forman geles, los cuales permiten mejorar el metabolismo de las grasas, captar colesterol, dar sensación de saciedad, así como disminuir la velocidad de absorción de azúcares. Estudios en México demuestran que su capacidad de retención de agua es mayor comparado al salvado de trigo y a la linaza, por lo que es recomendada para pacientes diabéticos, regímenes de control de peso, dislipidemias, entre otros. Su fibra insoluble la convierte en un buen aliado para combatir el estreñimiento, ya que junto con una adecuada hidratación, facilita la formación de heces y un adecuado tránsito intestinal.

A pesar de estas características, su contenido de grasa la hace rica en calorías, por lo que no debemos de excedernos en su consumo. Según un análisis realizado en la Universidad de Arizona, una cucharada nos aporta aproximadamente: 42 kilocalorías, 2.6 gr de proteína 4,2 gr grasa, 5.3 gr de fibra.

Algunas formas de consumirla:

  • Al natural, en harinas o en aceite.
  • Para aprovechar su fibra insoluble, agrega una cucharada de harina de chía en agua caliente, dejar reposar o hierve hasta que tome consistencia. Esta agua puede ser tomada sola o usada en preparaciones.
  • Como fibra insoluble, agregar una cucharada de la semilla en preparaciones como jugos, mazamorras, yogures, postres, queques, etcétera.

Por Equipo Daphne

Con mucha ilusión en este proyecto enfocado desde la naturalidad y la BELLEZA REAL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *