Dentro de sus capas la cebolla guarda propiedades medicinales. Es rica en minerales, calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, niquel, potasio, silicio, zinc, azufre, bromo, vitaminas A, B, C y E, fibra, proteínas, agua y grasa. Posee un aceite que contiene una sustancia volátil (alilo) con propiedades bactericidas y fungicidas y glucoquinina una sustancia que ayuda en los casos de diabetes.
La cebolla estimula el apetito y regulariza las funciones del estomago, es diurético y ayuda a depurar el organismo. Muy eficaz para las afecciones respiratorias tos, catarro, resfriados, gripes y bronquitis y enfermedades infecciosas. Ayuda a regular el periodo menstrual, previene el estreñimiento y combate la caspa y la caída del cabello. A continuación te presento algunos remedios caseros para prevenir y tratar varios casos, te sorprenderás de todos los usos:
- Caída del cabello: frota una cebolla pelada sobre el cuero cabelludo para estimular el crecimiento.
- Migrañas: se recomienda aplicar cataplasma de cebolla cruda en la frente y sienes.
- Reumatismo: macerar 50 gr de cebolla en un litro de vino durante dos días. Beber dos copas después de cada comida.
- Arteriosclerosis, colesterol e hipertension: macerar 300gr de cebolla en un litro de agua por 12 horas, colar y beber tres vasos al día.
- Gripes y resfriados: realiza una decocción de una cebolla en 500ml de agua durante una hora. Agrégale dos cucharadas de miel y tres de azúcar, mezclar hasta obtener una buena consistencia y consumir dos cucharadas diariamente.
- Alergia al polen: macerar una cebolla pelada y troceada en 250 ml de agua durante cinco minutos. Beber el liquido resultante.
- Diabetes: beber su jugo diariamente o consumirla cruda en ensaladas.
- Afecciones del estomago: cocinar dos cebollas en un litro de leche durante 10 minutos, deja entibiar y beber una cucharada hasta que el malestar desaparezca.
- Reumatismo: hervir tres cebollas sin pelar en un litro de agua por 15 minutos, dejar enfriar y consumir dos cucharadas en ayuna y dos antes de acostarse.
- Anemia: beber jugo de cebolla diariamente.
- Insomnio: consumir ensalada de cebolla en la cena. Inhalar el olor que despide una cebolla al hervirla, calma los nervios, produce sueños y relaja.
- Resaca: para contrarrestarla bebe jugo de cebolla mezclada con un poco de agua. Mordeduras o picaduras de insectos: machacar una cebolla y aplicar el jugo resultante sobre la zona afectada.
- Orzuelo: colocar una cebolla cruda, partida en el centro sobre el ojo afectado.
- Endurecer las uñas: introducirlas en la zona mas blanda de la cebolla por 10 minutos, lavar tus manos después de 30 minutos para que las propiedades penetren en la profundidad de tus uñas y las endurezcan.
- Cutis: para embellecer la piel de tu rosto aplicar diariamente jugo de cebolla cruda dejar actuar por cinco minutos y retirar.