El Camí de Cavalls, que recorre el litoral de Menorca es uno de los muchos que forman parte del Programa Caminos Naturales.
La llegada de la primavera parece que invita a salir de casa y a estar en contacto con la naturaleza. Los días son más largo, suben las temperaturas y nuestro cuerpo parece que reclama salir de su letargo invernal. ¡Qué mejor momento, pues, para ejercitar nuestros músculos al aire libre simplemente caminando! Es verdad que quienes practican habitualmente el senderismo no dejan de hacerlo en invierno, pero tal vez para aquellos más amantes del buen tiempo y menos amigos del frío, este pueda ser un buen momento.
Para comenzar a practicar el senderismo no hace falta buscar grandes rutas en la montaña. Lo mejor es empezar por recorridos cercanos, incluso aunque sea en un parque al lado de nuestra casa, luego ya podemos ir eligiendo parajes más alejados a nuestra residencia. En España contamos con una gran variedad de senderos de una belleza digna de conocer. Aunque de momento no son muy explotados como reclamo turístico, sí es cierto que se han comenzado a dar los primeros pasos para ello. El turismo de naturaleza, y en concreto la actividad del senderismo, tiene una importante demanda en países europeos y poco a poco comienza a incrementarse en España. Es además una actividad barata que está indicada para ese turismo familiar que también comienza a tener su nicho de mercado, especialmente en época estival.
Datos sobre la prácitca del senderismo
Solo unas cifras para constatar la importancia del desarrollo de este turismo de naturaleza centrado en potenciar el senderismo. Dentro del mismo y según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, el senderismo es la actividad más practicada en casi todas las comunidades autónomas, excepto en el País Vasco, en donde está a la cabeza la equitación, y en Illes Balears, Ceuta y Melilla, cuyos habitantes prefieren actividades relacionadas con la navegación (vela/ barco). Según cálculos oficiales, en nuestro país, 105,6 millones de visitas turísticas procedentes del mercado nacional, están asociadas al senderismo y 58,3 millones al ciclismo recreativo en naturaleza, lo que en total supone 164 millones de visitas al año generadas por los españoles que practican estas actividades.
Y si volvemos los ojos fuera de nuestras fronteras nos encontramos con que la práctica del senderismo es uno de los productos de turismo de montaña con mayor potencial para atraer turistas extranjeros. Aunque este resorte a explotar pasa por mejorar la competitividad de la actual oferta turísitica en este terreno. Pero en cualquier caso, el mercado potencial fuera de nuestras fronteras está ahí. Los expertos señalan que Alemania, Reino Unido y Francia son los países prioritarios para dicho turismo de montaña. Hay que tener en cuenta que en el caso de Alemania, por ejemplo, un 38% de la población declara practicar senderismo con cierta asiduidad, y un 56% dice ser senderista ocasional. Obviamente, la repercusión que estas visitas podrían tener sobre la industria del turismo español sería muy importante, y además, contribuiría a aportar una visión más amplia de nuestra industria turística, todavía muy centrada en la oferta de sol y playa.
Antiguos Caminos Naturales que recorren toda España
El atraer a este tipo de turistas, con gran impacto en la economía local de los municipios cercanos, pasa por mejorar la oferta y las infraestructuras, algo sobre lo que se lleva unos años trabajando, aunque queda camino por recorrer.
Una de las apuestas más importantes en la que la administración central viene trabajando desde hace unos años es en dinamizar el Programa Caminos Naturales. Como su nombre indica, se trata de caminos naturales que han sido construidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente sobre antiguas infraestructuras de transporte y están dedicados a usos senderistas, ciclistas y ecuestres. Se han recuperado antiguas vías de ferrocarril, canales, caminos de sirga, vías pecuarias, sendas y antiguos caminos públicos. Actualmente, existen unos 8.800 kilómetros de estas sendas, de cuyo mantenimiento se encargan las administraciones territoriales correspondientes.
Uno de los últimos caminos históricos incluidos recientemente tras su reconstrucción, y que será abierto al público el 28 de marzo, es el Caminito del Rey, el paso por el desfiladero de Los Gaitanes en El Chorro (Málaga), y que discurre entre las poblaciones de Álora, Antequera y Ardales (8,5 kilómetros). Es un sendero no apto para los que padezcan de vértigo, aunque ya no es el camino más peligroso del mundo, como fue conocido en sus días, hay que recordar que sus paredes verticales alcanzan los 700 metros de altura y sus tramos no superan los diez de ancho.
Otro de los recorridos incluidos en los Caminos Naturales es el Camí de Cavalls en Menorca, una red de senderos de 185 kilómetros que enlazaba las torres de defensa repartidas por esta isla que hoy es Reserva de la Biosfera. El camino pasa por valles, torres, humedales, zonas de cultivo, barrancos, roquedas, faros y trincheras y permite el acceso a muchas calas de la isla.
Antiguas vías de ferrocarril por las que hoy se puede pasear
Al margen de este programa, también hay que mencionar el de las Vías Verdes, una iniciativa de carácter público, cuyo fin es dar utilidad a más de 7.600 kilómetros de línea de ferrocarril que no se usa, convirtiéndolas en caminos transitables para todos como rutas senderistas o ciclistas .
Dentro de estas Vías Verdes existen varios itinerarios que están adaptados para su uso por personas con algún tipo de discapacidad. Son las Vías Verdes Accesibles y entre ellas se encuentran: La senda del Oso (Asturias); Plazaola (Navarra y Guipúzcoa); Lacaina, en Villablino (León) o la del Tajuña (Madrid), entre otras.
El desarrollo de nuevos proyectos de este tipo, además de potenciar una actividad sana y económica para todo los bolsillos, para todas las edades y cualquier persona, puede contribuir a seguir sumando para hacer del turismo en España una industria con grandes potencialidades y de calidad, más allá del turismo de sol y playa.