EL Acné, la rosácea y las alegrías, son afecciones difíciles de tratar, pero con constancia son controlables.
EL ACNÉ
Es un trastorno que afecta a la mayoría de las personas, en especial durante la adolescencia o suele aparecer después por un problema tipo hormonal.
El acné es una infección seguida de una inflamación de las glándulas sebáceas de la piel. Comienza con la aparición de puntos negros en los poros que después se inflaman y se llenan de pus y en los casos más graves deja marcas que luego se deben consultar con un esteticista para eliminarlas o por lo menos disimularlas.
FACTORES:
- Las hormonas son las principales causantes de su aparición tanto en hombres como mujeres y es común que aparezca en las fecha del ciclo menstrual o que recrudezca en el embarazo.
- El frio, suele empeorar los estados de acné.
- Los cosméticos, hay que observar si con el uso de alguno de ellos aparece este malestar ya que es recomendable suspender su uso y, en este caso es mejor optar por los cosméticos hipoalergénicos
- Medicamentos, también hay a los que debes prestar atención, como los tratamientos hormonales y los corticoides.
- Emocional, el estrés es uno de los factores bastante comunes
COMO PREVENIRLO
Es importante tener la piel limpia y, consultar con un dermatólogo que tipo de piel tienes y que productos puedes usar y en especial si eres alérgica. Al realizar la limpieza diaria del cutis hay que tener cuidado de no refregarla para no abrir las pústulas infectadas, hay que optar por los geles y no las cremas untuosas para desmaquillarte.
Cambia la funda de la almohada por lo menos cada dos días para no apoyar la cara sobre las células muertas de la piel que pueden tapar los poros. Si usas flequillo o cerquillo, intenta quitártelo un par de días así le permitirás a la piel respirar mejor.
TIPOS DE ACNÉ
- Acné leve, empieza con puntos negros y solo a veces se conviertes en póstulas con pus. Aparecen en la cara y a veces en la espalda y hombros.
- Acné severo, En este caso abundan los granos con pus, que incluso se llegan a formar quistes sebáceos, es importante la consulta con un dermatólogo.
TRATAMIENTOS
LOCALES, estos pueden ser a base de antibióticos como jabones, lociones o cremas que realizan una suave exfoliación y que son indicados por un médico, quien también evaluara el aspecto hormonal.
VÍA ORAL, también a base de antibióticos y ocasionalmente corticoides. Los tratamientos son de largo plazo y la mejoría se ve después de un tiempo.
TRATAMIENTO EN GABINETE, en casos más grabes o de pieles muy sensibles es conveniente hacer limpiezas profundas, con exfoliación y peelings como por ejemplo:
- Microdermoabrasión con cristales y posteriormente la aplicación de un ácido para una limpieza más profunda, y controlar el brote y se borra las cicatrices.
- Micropeeling, es la exfoliación que como un lijado muy suave que permite una descamación de la capa superficial de células muertas de la piel. Con ello destapa los conductos de salida de las glándulas, permite que el sebo fluya hasta la superficie. De esta manera se impide la formación de espinillas e impurezas.
Alimentos recomendados:
- Zanahoria
- Perejil
- Espinaca
- Hojas verdes de remolacha
- Acelga
- Nabo
- Naranja
- Espárrago
- Zanahoria
- Papa
- Manzana
- Raíz de jengibre
- Zumos de vegetales verdes
- Salvado de trigo
- Cereales integrales
- Alimentos prohibidos:
- Especies picantes
- Alcohol
Café
Fritos y grasos
Embutidos - Chocolates y dulces
- Azúcar
Harinas blancas
- Derivados lácteos
- Bebidas gaseosas
Si tienes acné no aplazar la consulta médica o cosmetóloga, cuanto antes expongas el tema, mas rápido hallaras la solución y evitaras que la infección avance, dejando cicatrices difíciles de tratar.