Cuando decidimos ser padres lo primero que debemos pensar es en la crianza de ese nuevo ser que pasará el resto de nuestras vidas a nuestro lado y todo lo que implica para ayudar a ese nueva vida a crecer sana y a salvo.
Los padres, procuramos empaparnos de conocimientos que van desde información sobre el embarazo hasta que se emancipan y dejan el hogar de sus padres para iniciar una nueva vida o familia. Estos cuidados van desde su mundo material, como alejarlo de los peligros que hay en la casa, pasando por las causas de las posibles enfermedades y la ayuda psicológica para que sea una persona sana y activa en la sociedad.
Los aspectos psicosociales del niño son tan importantes como sus cuidados físicos. Estos últimos son más evidentes en los primeros años de vida, pero no debemos olvidar los primeros, pues estos serán los que orientarán la vida futura del niño y llevara con él durante toda su vida.
Algunos consejos en el ámbito psicosocial son los siguientes:
- La autoestima. En edades tempranas la estimulación y elogio de sus padres es muy importante para el niño para incentivar sus capacidades, por tal motivo refuerce sus pequeños logros y hágale saber que está orgulloso de él y permítale hacer cosas por si mismos. No utilizar palabras hirientes y hágale saber que todas las personas cometen errores.
- Las acciones positivas. Las palabras de elogio y consideración tienen mayores efectos positivos para un niño que los regaños y reproches. Recompense las acciones positivas con besos, abrazos y palabras de generosidad.
- La disciplina. La disciplina contribuirá para que en el futuro el niño sea más estable y aprenda a auto controlarse. Es importante poner reglas, tales como: no permitir golpes, ver la televisión o estar en la computadora hasta cierta hora, etc.
- El tiempo de calidad. No hay nada que le haga más feliz al niño que pasar tiempo con sus padres. Realice actividades junto a sus hijos, desde desayunar juntos, pasando por fregar los platos hasta ir al parque un rato con ello. Sacar parte de nuestro tiempo para dedicarlo a los hijos, evitarán comportamientos negativos para llamar la atención, muy propios en estas edades.
- El modelo a seguir. Los niños son muy observadores, sobre todo con los comportamientos de sus padres. Mientras más pequeño sea el niño, más tiende a imitar a los adultos que los rodean y los cuidan. Los padres deben dar ejemplo de respeto, cordialidad, honestidad, amabilidad, tolerancia, para así formar un adulto que demuestre estas cualidades.
- La comunicación. Dejar claro lo que deseamos es primordial para que nuestro hijos no entiendan. Dejar las cosas por sentadas o no dar explicaciones de nuestros aptos, harán que el niño poco a poco le quitará valor a nuestras motivaciones y valores. Describa las situaciones con claridad, haga sugerencias, ofrezca alternativas y sobre todo escuche y negocie con su hijo.
- La flexibilidad. No siempre “lo que se debe” es igual para todos los niños. El padre debe ser abierto a probar nuevas posibilidades cuando una situación no se resuelve fácilmente con sus hijos. Por ejemplo, si continuamente tiene que decir “no” a su hijo, cambie la organización del espacio, ya que seguramente tiene muchos objetos peligrosos que no le permiten estar libre y experimentar.
¿Y los cuidados físicos?
Otro aspecto importante en el cuidado de sus hijos es su desenvolvimiento por un ambiente que le permita mantenerse físicamente sano. Dentro de estos cuidados tenemos los peligros que no se pueden ver, como son las enfermedades que pueden causarle daños a corto, mediano y largo plazo, al niño.
Uno de los medios de los que disponen los padres para proteger a sus hijos, son las vacunas, que le protegen al niño sobre enfermedades, como: la poliomielitis, el sarampión o la tosferina. Estas son enfermedades que pueden pensarse que están erradicadas, pero es precisamente gracias al calendario de vacunación que no las vemos con frecuencia.
Algunas razones para usar las vacunas como parte de la crianza de nuestros hijos, son las siguientes:
- Los niños deben estar protegidos de las enfermedades desde temprana edad
- La vacunación permite menos ausencia a la escuela y al trabajo
- Ayuda a los padres a proteger a sus hijos
- Protege a su familia, a sus amigos y a su comunidad