Lo sabes muy bien, que te den un masaje es agradable y relajante, pero lo que quizás no sepas es que los beneficios aumentan exponencialmente si los masajes se convierten en una rutina. Obviamente no hace falta que acudas a diario a darte masajes en Barcelona, una vez cada dos meses suele ser suficiente, no obstante será el masajista quien mejor te asesore sobre la frecuencia después de evaluar el estado de tu cuerpo.
Estos beneficios son tanto físicos como emocionales, y puedes experimentarlos a través de varios tipos de masaje, desde terapias un masaje suave y relajante hasta uno fuerte como el masaje descontracturante. Ojo, que ir al spa no te exime de seguir con tus revisiones en tu medico de cabecera, en cuanto a esto lo más apropiado es informar al médico de que estamos recibiendo masajes con frecuencia.
Alivio del dolor
Los masajes regulares ayudan a controlar el dolor. El masajista puede concentrarse en los músculos rígidos y en zonas problemáticas específicas, aflojándolos y aumentando la circulación sanguínea. Esto alivia temporalmente el dolor de las lesiones deportivas, la artritis y otras afecciones. Lo más seguro es que no necesites tanta medicación para el dolor si recibes masajes regularmente.
Sistema inmunológico más fuerte
Diversos estudios clínicos han demostrado que los masajes recibidos de forma regular mejoran las funciones del sistema inmunológico y disminuyen la cantidad de hormonas relacionadas con el estrés, que pueden deprimir el sistema inmune. Un ejemplo, en un ensayo descubrieron que los estudiantes universitarios que estaban estresados por un examen inminente y recibían masajes tenían un mejor funcionamiento de sus defensas y menos ansiedad que el grupo de control, quienes no habían recibido ningún masaje.
Alivio de la fibromialgia
Es buena noticia para quienes sufren de esta rara y controvertida enfermedad, es un hecho estadístico que los masajes alivian el dolor relacionado con la fibromialgia. El Journal of Clinical Rheumatology asegura que la terapia con masajes redujo el estrés, la ansiedad y la depresión en los pacientes con fibromialgia, y funcionó más rápidamente que la estimulación eléctrica transcutánea.
Manejo del Estrés
Como comentamos anteriormente, los masajes regulares son una técnica eficaz para controlar el estrés. El estrés a menudo es causado por estar sobrecargado -en ocasiones, abrumado- con las obligaciones con el hogar, el trabajo y la familia. Un masaje cada 15 días te obliga a tomarte un tiempo para ti misma, y emplearlo en una actividad placentera y relajante.
Manejo de los trastornos emocionales
Nos parece increíble lo ligados que están cuerpo y mente, sin embargo tiene toda la lógica. Los masajes pueden ayudarte a controlar trastornos de la personalidad como la depresión o la ansiedad; cabe destacar que deben utilizarse como parte de un plan de tratamiento más general.
El masaje puede mejorar tu estado psicológico si te concentras en liberar los pensamientos negativos durante el tratamiento. Puedes incorporar ejercicios de visualización en los que uno se imagina dentro de un entorno agradable durante el masaje.
Mejora la postura
Una buena postura es esencial para el bienestar físico, incluso interviene fuertemente en el aspecto. Ayuda a aliviar muchas tensiones, particularmente en las zonas del cuello y los hombros, comunes en aquellos que pasamos mucho tiempo delante de un ordenador o realizando trabajos repetitivos. La parte baja de la espalda también es propensa a sufrir rigidez por estar sentada durante mucho tiempo.