Los síntomas de la alergia son un incordio, si tienes una alergia cutánea, no solo tendrás que lidiar con la piel roja, áspera y que no para de picar, sino que ademas puede ser una situación vergonzosa. Las erupciones cutáneas pueden ser causadas por muchas cosas, como la exposición a ciertas plantas a las cuales se sea alérgico, reacciones alérgicas a un medicamento o a alergias a ciertos alimentos.
Las erupciones cutáneas también pueden ser causadas por ciertas enfermedades como el sarampión o la varicela. El eccema y la urticaria, ambos relacionados con alergias, son dos de los tipos más comunes de erupciones cutáneas. Si crees que estas desarrollando una alergia, un medico especialista llamado alergólogo puede diagnosticar y tratar tu caso, nuestro consejo es que solicites cita previa consulta con tu médico de familia. No obstante te sugerimos que pruebes con este interesante remedio casero para la alergia cutánea, muy útil para aliviar los síntomas ocasionales.
Eccema, la alergia cutanea más habitual
El eccema, también conocido como dermatitis atópica, afecta entre el 10% y el 20% de los niños y entre el 1% y el 3% en adultos. Un síntoma común del eccema es la piel seca, roja, irritada y con picor. Algunas veces, especialmente cuando está infectada, la piel puede tener pequeñas protuberancias llenas de líquido que supuran un líquido claro o amarillento. Las personas con eccema a menudo tienen antecedentes familiares de alergias.
Urticaria
Esta otra reacción alérgica se manifiesta en forma de protuberancias o ronchas rojas que aparecen en el cuerpo. La afección se denomina urticaria aguda si no dura más de seis semanas, y urticaria crónica si persiste más de seis semanas. La urticaria aguda es causada más comúnmente por la exposición a un alérgeno o por una infección. La causa de la urticaria crónica aun esta en vías de investigación.
Dermatitis de contacto
La dermatitis por contacto es una reacción que aparece cuando la piel entra en contacto con un agente irritante o un alérgeno. Los síntomas suelen ser sarpullido, ampollas, picazón y ardor.
Los jabones, los detergentes para la ropa, los suavizantes, los champús, o incluso la exposición excesiva al agua, pueden causar dermatitis por contacto.
El Sol en ocasiones juega un papel determinante, en los que un alérgeno no causará una reacción cutánea a menos que la piel también esté expuesta a la luz solar. Esta variante se denomina dermatitis por contacto fotoalérgica y suele hacer aparición después de utilizar productos como after-shave, protector solar y algunos perfumes. En cualquier caso, no debe confundirse con la acción del Sol, quien quema e irrita la piel por si solo, sin que intervengan procesos alérgicos.
Aliviando los síntomas
Ante todo ¡Procura no rascarte! Esta práctica suele traer más irritación y puede conducir a una infección. Los baños en agua frecuentes seguidos -inmediatamente- de una hidratación adecuada pueden ayudar a aliviar tu malestar.
Los alergistas están especialmente capacitados para ayudar a tratar tu alergia de piel, puede recetar una crema o medicamento oral para ayudar a aliviar tu malestar. Los antihistamínicos y los ungüentos hidratantes también pueden contribuir a aliviar la irritación y la sequedad.