Las ojeras, o más formalmente hipercromía idiopática del anillo orbitario, no solo son antiestéticas, sino que en ocasiones dan una impresión incorrecta de nosotros, te hacen parecer cansada y con sueño, como si llevaras 3 noches sin dormir, no importa lo temprano que te acuestes, parece que esos círculos oscuros no desaparecerán.
Existen varios remedios que puedes intentar para reducir, incluso eliminar las ojeras. Soluciones que incluso te sorprenderán ya que puedes aplicarlas en tu día a día.
En el mercado existen varios productos que prometen eliminar las ojeras, en cuanto a esto la recomendación es que un dermatólogo profesional sea quien prescriba el ungüento o tratamiento. Pero también hay cosas que puedes poner en practica este verano, temporada en la que muchas personas que padecen de ojeras ven empeorado su problema por la acción del Sol y las noches cortas.
No solo en verano, cuidado con el Sol
El astro rey nos da la vida, pero también tiene efectos perjudiciales en la salud de las personas si no tomamos las medidas adecuadas de prevención. La luz ultravioleta puede causar pigmentación oscura debajo de los ojos
En ciertos casos, las ojeras aparecen por la llamada hiperpigmentación periorbital, que viene a ser el oscurecimiento del pigmento (melanina) en la zona de debajo de los ojos. Las ojeras por hiperpigmentación se dan más comúnmente en aquellas personas con tonos de piel más oscuras. No es fácil de tratar, ya que suele necesitar de pruebas y tratamientos que solo puede proporcionar un dermatólogo profesional. Puede ser genético, pero también puede aparecer debido a la exposición al sol continuada, una razón más para utilizar una protección solar con alto grado de FPS.
Tomate, el blanqueador natural
Seguramente los compres para hacerte un gazpacho fresquito, pero quizás no conozcas las propiedades blanqueadoras naturales de los tomates, que pueden aclarar la piel de debajo de los ojos, además de hacerla más suave y flexible. También contiene vitamina B que promueve la renovación de la piel y vitamina A que regenera la piel opaca.
Puedes hacer una pasta mezclando una cucharadita de jugo de tomate y jugo de limón, que debes esparcir en el área de debajo de los ojos y dejar actuar durante diez minutos.
No te pongas pepinos ¡ponte patatas!
Seguramente hayas visto alguna película en la que la protagonista incluye ponerse un par de rodajas de pepino en los ojos como parte de su rutina de belleza, sin embargo las propiedades de la patata se ajustan mejor a tu necesidad de eliminar las ojeras.
Cansancio
El cansancio no es el único motivo de lucir ojeras, pero puede hacer que se vean aún peor. Si no duermes lo suficiente, pierdes parte de la hidratación de alrededor de los ojos, lo que hace que los vasos sanguíneos parezcan más prominentes, como si se hincharan.
Edad
Desafortunadamente, no hay mucho que puedas hacer al respecto. Con el paso de los años, los vasos sanguíneos se hacen más visibles a través de la piel, que adelgaza y deja verlos, dando la apariencia de las ojeras. Como si fuera poco, con la edad las cuencas oculares suelen hundirse, y gracias a las sombras que genera, se incrementan las ojeras.
Eccema o alergias
Los procesos que provocan picor alrededor de los ojos, como eccema o alergias ambientales, llevan a quienes lo padecen el frotarse los ojos compulsivamente, esto puede dañar las células que producen la pigmentación, lo que puede causar ojeras si no se pone remedio.